viernes, 23 de mayo de 2008

Clase Nº7 - La investigación científica*

En la primera unidad, hemos visto los distintos niveles de conocimiento y cómo se fue estructurando el conocimiento científico. En la unidad que comenzamos hoy, veremos particularmente cómo se realiza una investigación científica. Para comenzar, haremos un breve recorrido sobre lo que es y lo que no es investigación científica.

En cualquier lugar y área, nuestro conocimiento es incompleto y muchos problemas están esperando ser resueltos. Tomamos nota de esas carencias de nuestro conocimiento y de esos problemas irresueltos haciéndonos preguntas relevantes y buscando respuestas a las mismas. El rol de la investigación es proveer un método para obtener esas respuestas a través del estudio minucioso de la evidencia dentro de los parámetros del método científico.

La palabra investigación se usa en el habla de todos los días de una manera confusa y cubriendo un amplio espectro de significados. Esto es confuso y lo es principalmente para los estudiantes de nivel superior que deben aprender a utilizar el vocabulario dentro de su denotación especializada.
Para apreciar la diferencia entre la comprensión popular del vocablo investigación y una definición precisa, veremos que fenómenos o actividades suelen denotarse con la palabra investigación en forma inadecuada:

¿Qué no es investigación?

1- Investigación no es sólo buscar información: el niño llega de la escuela y comenta: "Mamá, la maestra nos mando a la biblioteca a investigar sobre el General San Martín." El niño tiene la idea que investigar es ir a la biblioteca a buscar información o esclarecer ciertos hechos. Eso es descubrimiento de información, o desarrollo de habilidades de búsqueda bibliográfica.

2- Investigación no es transportar datos de un lugar a otro: Un estudiante completa un trabajo de investigación sobre el Martín Fierro. Más allá que el alumno haya realizado ciertas actividades asociadas con la investigación formal (recolectar datos, combinar información, referenciar, etc) estas actividades no alcanzar para completar una verdadera investigación. El estudiante no realizó la esencia de la investigación, la interpretación de los datos.

3- Información no es sólo realizar una profunda búsqueda: La casa de enfrente esta en venta. Yo estoy pensando en comprarla y llamo a agente inmobiliario para consultar sobre cuanto puede valer la mía. "Voy a hacer una investigación" dice el agente, "y en unos días te contesto". Lo que el agente llama investigación es, revisar archivos sobre las últimas operaciones inmobiliarias similares a las de mi casa, realizar unas llamadas, etc. Eso en general se denomina "informarse".

4- Investigación no es una trampa para llamar la atención: el aviso de la televisión dice "años de investigación prueban que el shampoo XYT es el mejor para eliminar la caspa" La frase "años de investigación" llama mi atención y valida la calidad del producto. Si se tomaron años para investigar y gastaron tantos recursos, el producto debe ser bueno.

¿Qué es investigación?

Investigación es un proceso en el cual intentamos obtener de manera sistemática y con la ayuda de datos la respuesta a un interrogante, la solución de un problema o una mayor comprensión de un fenómeno. Este proceso es denominado frecuentemente metodología de la investigación y tiene ocho características distintivas:

1- La investigación se origina con un interrogante o problema.
2- La investigación requiere una clara articulación de objetivos.
3- La investigación sigue un específico plan de procedimientos.
4- La investigación generalmente divide el problema principal en subproblemas más manejables.
5- La investigación es guiada por el problema de investigación específico, interrogantes o hipótesis.
6- La investigación posee y acepta supuestos previos.
7- La investigación requiere la recolección e interpretación de datos al intentar resolver el problema que la inició.
8- La investigación es, por naturaleza, cíclica, o más exactamente, helicoidal.

* basado en el capítulo 1 de Leedy, Paul et all (1997) Practical Research. Planning and Design, Prentice-Hall, New Jersey.
Adaptación y traducción de la cátedra

Actividades:

Luego de leer el módulo guía (pags. 33 a 38), contestar por los comentarios los siguientes interrogantes:

1- ¿Cuál es el inicio del proceso de investigación? ¿Cuál es el producto de esta primera etapa del trabajo metodológico?
2- Caracterizar los distintos modos de realizar procedimientos metodológicos al hacer ciencia social.

viernes, 16 de mayo de 2008

Clase Nº6 - El conocimiento científico

En las clases anteriores vimos como se fue configurando la noción de conocimiento a lo largo de la historia de la humanidad y la problemática contemporánea sobre uniformidad de la ciencia y particularmente sobre la cientificidad de las ciencias sociales o humanas.
En la clase de hoy, para finalizar la unidad, vamos a caracterizar el conocimiento científico y vamos a detallar sus principales características:

El conocimiento científico, en sentido estricto, es una hipótesis o un conjunto de hipótesis consideradas como comprobadas por una comunidad científica, dado el instrumental teórico y técnico de esa ciencia en un momento determinado.

En este sentido, podríamos considerar al conocimiento científico como el conocimiento comprobado por una comunidad científica según ciertos cánones metodológicos y técnicos que denominamos método científico. Distinguimos en esta caracterización, por un lado los contenidos generales o método propiamente dicho, formado una serie de etapas sucesivas para alcanzar un resultado pretendido y su base racional (ideas y supuestos que sustentan el método); y por el otro lado un conjunto de técnicas o procedimientos concretos, operativos, que serán diferentes en función del objeto de estudio que tenga cada una de las ciencias o áreas del conocimiento científico. A modo de ejemplo, un biólogo y un sociólogo utilizarán probablemente el mismo método (conjunto de pasos) para resolver un problema de su área, pero lo harán con diferentes instrumentos de recolección de datos (un microscopio y un cuestionario o encuesta)

En líneas generales, este método científico tiene las siguientes características:

a) Es un método teórico. La investigación nace (se fundamenta) en una teoría y si se comprueban las hipótesis, termina en una teoría que se articula dentro del campo teórico anterior.

b) Esta basado en la duda científica: todo conocimiento científico en provisional, puede revisarse constantemente y ser sustituido por otro más exacto

c) Es problemático-hipotético: se origina en la formulación de un problema y se guía por las posibles soluciones al mismo (hipótesis)

d) Es empírico (empiria=experiencia): se fundamenta en los hechos de la realidad, en la observación ordenada y sistemática de la realidad.

e) Es a la vez, inductivo y deductivo: se origina desde la realidad a la teoría mediante la clasificación sistemática de los datos obtenidos durante la observación y se comprueba mediante la derivación lógica de los conceptos y teorías con la realidad.

f) Es autocrítico: se somete constantemente a crítica, examen o juicio de la comunidad que lo produce, y es siempre provisional.

g) Es circular o más bien helicoidal: los resultados de las investigaciones anteriores sirven de estímulos a los interrogantes de las nuevas investigaciones.

h) Es analítico y sintético: separa la realidad para comprenderla y luego vuelve a unirla para obtener una visión global del conjunto.

i) Es selectivo: utiliza distintos filtros para observar lo mas relevante, lo más significativo y explicar lo más profundamente posible.

j) Es formalista pero estimulando la imaginación, la intuición y la creatividad.

k) Es preciso: procura obtener conocimientos y medidas de la realidad lo más exacto posible.

Con esta descripción del método científico damos por concluida la unidad Nº1. En la próxima unidad comenzaremos a profundizar en el mismo a través de una de sus actividades principales, la investigación científica.

Como actividad para esta semana, continuar con la lectura del módulo guía y profundizar con la bibliografía de profundización.

viernes, 9 de mayo de 2008

Clase Nº5 - La consolidación del método científico y el debate sobre "las ciencias"

En la clase anterior, vimos el debate central en torno al conocimiento en la entrada a la modernidad. En la clase de hoy veremos cuál ha sido el eje central del debate contemporáneo y cómo se posicionan las ciencias sociales en la construcción del método científico.

A principios de siglo XIX, los avances de las ciencias naturales (física, química, biología) consolidan el método científico como forma central de conocimiento e impulsan el estudio de la realidad social con los mismos parámetros utilizados por estas ciencias más desarrolladas. Un impulsor de esta estrategia de abordaje a la realidad social será Augusto Comte fundador de una corriente epistemológica denominada positivismo. El objetivo de Comte y los positivista fue construir una ciencia social basada en leyes invariables y un método único (monismo-metodológico) similar al utilizado por las ciencias naturales.
Esta propuesta epistemológica generará tanto en el siglo XIX como en el siglo XX reacciones tales como la hermeneútica alemana que destacará la noción de comprensión (propia de los hechos sociales) frente a la idea de explicación (propia de las ciencias naturales). Entre las críticas que la hermenéutica o comprensivismo le hacen al positivismo, está la incapacidad que posee el método de las ciencias físico-naturales para conocer sus objetos de estudio (la sociedad, el hombre, la cultura) los cuales tendrían propiedades como la intencionalidad, la auto-reflexividad y la creación de significado, que serían dejados de lado por la epistemología positivista.
Por su parte el positivismo tuvo en el siglo XX una nueva vuelta de tuerca en busca de una profundización de la cientificidad de las ciencias sociales a través de lo que se denominó el Circulo de Viena y su búsqueda de una profundización de la filosofía analítica.
Esta visión extrema va a ser matizada unos años después por Karl Popper, quien postulara que en última instancia propondrá la utilización de un método hipotético deductivo que mientras sus resultados no sean refutados o falsados continúan siendo válidos.
Esta discusión entre positivistas y sus distintas versiones modernas y los partidarios de una ciencia o ciencias con métodos alternativos según el objeto de estudio; va a entrar en una nueva etapa a traves de la obra de Thomas Kuhn y su introducción del concepto de paradigma y ruptura paradigmática. Desde la perspectiva de Kuhn lo que constituye una comunidad científica es la posesión de una visión comun sobre el objeto de estudio y un consenso sobre la utilidad de esa visión. En los momentos en que hay acuerdos sobre las teorías y métodos en una comunidad, decimos que estamos en un momento de ciencia normal. Cuando comienzan a plantearse dudas sobre la visión dominante de cierta comunidad científica, y alguna de las opciones rivales a la mirada dominante logra explicar los fenómenos que cuestionan las teorías dominantes, entramos en la etapa de ruptura paradigmatica, que sería el periodo donde las visiones rivales no logran imponerse definitivamente. En este sentido, podríamos decir que no hay una ciencia, sino diversas ciencias, con un método generalmente compartido por cada comunidad científica y distintas técnicas que van dependiendo en gran parte del tipo de objeto de estudio o fenómeno de la realidad a estudiar.
Hasta aquí la introducción al debate sobre el conocimiento. En las próximas clases caracterizamos al conocimiento científico y en particular, lo que nos interesa: la investigación científica.

Actividad:
1- Confeccionar ahora un cuadro comparativo
similar al que realizaron sobre los filósofos de la Grecia Antigua, que sintetice las posturas de los pensadores de la Edad Media, Moderna y Contemporánea.

Enviar ambos cuadros, el de los clásicos y el actual a la dirección de correo esa@coopenetcolon.com.ar


2- Buscar información acerca de la “revolución copernicana”. Relacionarla con la noción de paradigma.

Realizar un comentario a través del foro.